- O, adverbio interrogativo
- -cha v.g.: 'Es' indio o 'Español' ,
Vocabulario Spanish-Aymara . 2013.
Vocabulario Spanish-Aymara . 2013.
adverbio — sustantivo masculino 1. Clase de palabra que modifica al verbo, al adjetivo, a otro adverbio o a una oración completa. adverbio de cantidad. adverbio de lugar. adverbio de modo. adverbio de tiempo. adverbio exclamativo. adverbio interrogativo.… … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
interrogativo — interrogativo, va adjetivo 1. Área: gramática Que implica o significa una interrogación: tono interrogativo. 2. Área: gramática [Adjetivo, pronombre, adverbio, oración] que se utiliza para preguntar … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
interrogativo — adj y s 1 Que pregunta o implica una pregunta: un gesto interrogativo, una actitud interrogativa 2 (Gram) Tratándose de oraciones, la que pregunta algo y pide una respuesta, se formula con una entonación particular; si es escrita, con… … Español en México
que — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2). 1. Pronombre relativo Encabeza oraciones subordinadas con … Diccionario panhispánico de dudas
como — Palabra átona que, como tal, debe escribirse sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo cómo (→ cómo). Puede funcionar como adverbio, como conjunción y como preposición. 1. Adverbio a) Como adverbio relativo de modo, puede… … Diccionario panhispánico de dudas
Signo diacrítico — Para otros usos de este término, véase Signo. Un signo diacrítico es un signo gráfico que confiere a los signos escritos no necesariamente letras un valor especial. Son diacríticos, por ejemplo, los acentos ortográficos ( ´ ; ), la diéresis… … Wikipedia Español
donde — 1. Adverbio relativo de lugar que introduce oraciones subordinadas con antecedente o sin él: «Fueron hasta la casa donde él se alojaba» (Alfaya Traidor [Esp. 1991]); «Yo iré donde tú vayas» (Chao Altos [Méx. 1991]). Es palabra átona que debe… … Diccionario panhispánico de dudas
cuando — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo cuándo (→ cuándo). Presenta los valores siguientes: 1. Adverbio relativo que introduce oraciones adjetivas de significado temporal. En este caso,… … Diccionario panhispánico de dudas
cuanto — ta 1. Como palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia de cuánto (→ cuánto), presenta los valores siguientes: 1.1. Adjetivo 1.1.1. Con variación de género y número (cuanto, cuanta, cuantos, cuantas) y antepuesta a un sustantivo,… … Diccionario panhispánico de dudas
dónde — 1. Adverbio interrogativo o exclamativo de lugar. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde, a diferencia del adverbio relativo donde (→ donde). Introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas… … Diccionario panhispánico de dudas
adonde — 1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Funciona, a modo de conjunción, introduciendo… … Diccionario panhispánico de dudas